martes, 26 de septiembre de 2017

inés Sánchez. Clase 25/09/2017. Bellas Artes, Grupo 2.






  • En clase de Análisis, el pasado lunes estuvimos empezando a hacer los primeros trabajos. El primero consistía en realizar con los distintos colores de acrílicos mezclas para realizar los colores secundarios. De estas mezclas saldrían buenos colores secundarios y otros que no lo son y de esta forma veríamos la diferencia.


También nos mandó el trabajo de pintar un anuncio con los mismos colores que llevaba con los acrílicos y sus mezclas.

La profesora nos explicó como realizar mezclas para que nos ayudará con los trabajos.
Otra cosa que hicimos fue que nos enseñó como algunos de los libros de artista que hicieron otros años y o habían recogido todavía.
Por último, la profesora nos recomendó un libro "Piensa como un artista"de Will Gompet de la editorial Tauros.



Y esto fue todo, pasen un buen día.

domingo, 24 de septiembre de 2017

Inés Sánchez. Grupo 2. 22 de septiembre.


Clase de Análisis del 22 de septiembre.


En esta clase la profesora nos ha explicado el primer trabajo que tenemos que hacer y los materiales que necesitamos. Vamos a comenzar con los acrílicos para aprender a mezclar unos colores con otros. La profesora nos estuvo enseñando todos los colores que necesitábamos y los pasó mesa por  mesa para que al comprarlos no nos equivocásemos de tono. Por último nos explico las razones por las cuales había elegido que comprásemos esos colores, ya que con ellos podíamos abarcar una gran cantidad de tonos. También nos presentó lo que haríamos  el próximo día. Comenzaríamos pon pintar un anuncio de un color a elegir entre amarillo, rojo y azul.
Para no perder tiempo dimos algo de teoría sobre el color. La profesora lo explicó sobre  una presentación y nos dijo algunas cosas que podrán caer en el examen.
Por último, nos explicó que tendríamos que hacer un libro de artista con unos 72 dibujos. Estoy deseando empezar ya con el este trabajo, creo que tengo una gran cantidad de ideas que me plasmar.
Y esto fue todo por la clase del Viernes.  ¡Buen fin de semana!


viernes, 22 de septiembre de 2017

Inés Sánchez Pérez. CLASE 18 de septiembre.

Clase del 18 septiembre del 2017. (Análisis)

Hoy la profesora de análisis nos ha dado una clase para hablar en público para que podamos saber desenvolvernos ante un público. Algo que nos vendrá muy bien como futuros artistas que somos. Nos a ido dando consejos de 3 tipos a tener en cuenta cuando tengamos que enfrentarnos a un público;

1º-  La CNV ( Comunicación no verbal). Debemos tener en cuenta nuestra postura y movimientos para no incomodar ni distraer a el público pero sobre todo, no dar una mala imagen de inseguridad sobre nosotros mismos.

 2º-  Dicción. Aquí debemos tener en cuenta la claridad, el volumen y la velocidad de nuestra voz para que llegue lo mejor que se puede al interlocutor. También entra en juego el silencio, que es algo muy importante para que llegue bien el mensaje que queremos dar.

3º- OD (Organización del discurso) En esta parte debemos organizarnos el discurso en 3 partes.

1-. Comenzamos con un Saludo, diciendo quienes somos y dando agradecimientos.
2-. Después llegamos al discurso propiamente dicho. Debemos saber: De que hablamos, podemos llevar un apoyo. Al acabar debemos hablar de lo que hemos hablado anteriormente.
3-. Y por último agradeciento a la audiencia por escucharnos y cuando aplaudan ya sabrán que has acabado.
Después salieron unos cuantos compañeros entre ellos yo misma a practicar los trucos que nos había dado. Ha sido una clase muy interesante y creo que nos va a venir muy bien para el futuro.

Inés Sánchez. Exposición 1. GRUPO 2 BELLAS ARTES

"Exposición Liliput"de Isabel Gómez.

El pasado viernes 15 de septiembre, fuimos en la clase de Análisis a ver una exposición de cuadros en el centro cultural Galileo en Madrid. 

Esta exposición trataba sobre la novela " Los viajes de los viajes de Gulliver. La artista nos presentó una serie de cuadros que representaban distintas partes de la novela pero con un ligero cambio en él, el más notable es que la protagonista de sus cuadros es una mujer tomando como modelo para esta a su propia hija.





La autora con su obra pretende llevarnos a un mundo de fantasia en el cual nos abre las puertas a su interior, tanto a sus sentimientos de añoranza como de su espirito reivindicativo del feminismo plamado en la figura de la protagonista de sus obras. 

Los cuadros que podemos encontrar son bastante dispares. Podemos encontrarlos con distintos tamaños y soportes dando lugar a una gran variedad de técnicas. Sin duda alguna es fascinante las técnicas usadas en su obra tanto como pinturas inacabadas, uso de la técnica dripping etc...

Lo más destable, en mi opinión, es que nada más entrar en la exposición te toparas con el vestido que llevó la modelo de las obras. Este se trata de un gran y bello vestido verde de época que la autora alquiló para ello. Además este, bajo sus pies, tiene un ventilador para que su pliegues ondeen, el cual me hace recordar a la brisa marina.

Algunas de las obras que puedes encontrar visitando la exposición son:









                                                            obras de Isabel Gómez 

- Todas estos cuadros aunque distintos todos tienen el punto de conexión en la historia y en su modelo la cual te va relatando su historia. En ella podemos ver 2 vestidos distintos: el verde y el negro que como curiosidad ambos dos están basados en el mismo modelo. También quiero destacar los colores brillantes que contrapone a los oscuros y se hacen relucir más sobre todo se puede notar en el último cuadro.



- "360º" Es una obra que destacaba por su forma redonda al contrario de la mayoria de ellas y su difícil interpretación de flechas volando por el cielo.







Más obras de Isabel Gómez :




-Por último, me gustaría agradecer a la profesora el llevarnos a la exposición y brindarlos la oportunidad de ver estas obras junto a su autora y que pudiera explicarnos con sus palabras las intenciones que tenia al crearlo.