martes, 24 de octubre de 2017

Exposición 3. Obligatoria. Inés Sánchez Pérez. Bellas Artes 1º. Grupo 2


EXPOSICIÓN 3. OBLIGATORIA.

En clase de Análisis la profesora nos mandó como ejercicio visitar la exposición, Las formas del Alma, en Madrid Alcalá. La exposición estaba dividida en 3 pasillos, el primero simbolizando el alma, el segundo lo oscuro y el tercero y ultimo lo místico. La exposición esta compuesta por distintos cuadros de diferentes artistas todos unidos por el mismo hilo conductor.












1º- Obras del pasillo de la izquierda:




2º- Obras del pasillo central:












3º- Obras del pasillo de la derecha:

Clase. Análisis. 23/10/2017


Ha explicado lo que tenemos que hacer el próximo día. Tenemos que traer una cámara manual y hacer grupos de 4. Para la realización del ejercicio nos ha explicado lo que es:
-          
-          - Velocidad de obturación. Rapidez o lentitud de apertura de objetivo.
-         - Sensibilidad. Depende de la luz que entre por el diafragma.
-        -  El diafragma es el iris de la cámara. Que se abren y se cierran cambiando la profundidad de campo es decir si se enfoca o no el fondo. Para la actividad vamos a trabajar en la oscuridad total.
-          Cuanto más alta la sensibilidad con más ruido.
-          
Traer una linterna para el próximo día.
-          Traer una tela grande negra.
-            Y lo que vamos a hacer va a ser contornear objetos con la linterna en la oscuridad.
-          LIBRO EL DÍA : Naufragio, Esperanza Guillén. 3 vertientes del naufragio. 1- La naturaleza. 2.- Oscuridad y el mal. 2.- La esperanza
-          Libro: ready player one. Sobre videojuegos retro.

-        TEORÍA DE LA LUZ.
La luz en el arte.
-          Sin luz lo visual no existe.
-          La luz a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino.
-          Tenemos miles de ejemplos de alusiones relativas a la luz, como verbo, principio, logos…
-          El fuego. Invento importante relacionado con la luz.

-          Trabajar con la sombra nos dice que hora es y quien es y si existe.
-          Internet es un mundo de luz, no existe el tiempo.
-          Tipos de iluminación:
-          Iluminación natural. Eugenio Recuenco.

Eugenio Recuenco

-          Iluminación artificial. Continua y Discontinua.
-          La sombra es donde no llega la luz.
-          la persona tiene reflejos de su sombra.
-          La sombra nos orienta para darnos volumen y tamaño.
-          NO EN TODAS LAS CULTURAS SE USAN LAS SOMBRAS IGUAL.
-          La luz que oculta. El control de color muchos cefalópodos generan luz propia para ocultarse.
-          Zonas de penumbra es que enseñan y esconden un poco.
-          Durante el Impresionismo dejaron de representar lo que se veía ya que ya estaba la fotografía. Francis Bacon. Cultivo la idea del “Pintor genio” .

Francis Bacon

-          La luz que muestra. Rafael Lozano- Hemmer hace instalaciones con luz.  Frabrizio Corneli.
-          Peter pan pierde la sombra. Hay miedo a la sombra ya que si no hay sombra no existe.
-          Simon Norflok.
-          Hecho con luz artificial. Dan Flacin fue un artista conceptual bajo la corriente minimalista. Pionero de las luces fluorescente como instrumento artístico.

-          Makoto Toijiki.

lunes, 23 de octubre de 2017

Exposició Obligatoria 2. MANCHAS EN EL SILENCIO.

Hoy he ido a visitar la exposición titulada MANCHAS EN EL SILENCIO, en Madrid, Alcalá 31.






Una exposición que trata sobre la guerra, bombardeos, heridos lugares que fueron destruidos, nombres de personas que fallecieron trajicamente, era lo que componía la planta de abajo de la exposición. Encontrábamos bordados de mapas de los lugares que padecieron la guerra y también pantallas gigantes con imágenes devastadoras.



Luego en la planta de arriba podíamos encontrar una serie de relojes de pared que representabas los distintos usos horarios.