#Análisis.#
Libro del día: "los cornudos del viejo arte moderno" de Salvador Dalí. Sobre las estrincidades del artista.
Nos explicó que el libro de color se tiene que entrergar en noviembre.
Nos ha explicado que vamos a quedar con los compañeros de fuenlabrada para ver los libros de artista de todos tanto como los de allí cono los de aquí.
Luego empezamos a ver lo que es la composición, la composición es la organizacion de unos elementos en un determinado espacio. También vimos que es la forma que es el límite con el espacio. La forma puede ser cambiante. Tipos de composición:
- ascendente. Se lee como algo positivo.
- descendiente. Se lle como algo negativo. Empieza en la parte superior y baja a la derecha.
-simetrica. Algo bueno y estable.
*vertical.
*horizontal.
-asimétrica. Son más dinámicas.
-triangular. Sensación de espiritualidad si va hacia arriba y si baja es terrenal.
-vertical. Espiritualidad.
-horizontal. Implica quietud, estabilidad, muerte...
- curva o espiral. Si la imagen es en elipsis te acogen pero si está en circulo te pone en alerta.
Ejemplo: rafael mahdavi.
-espacio que ocupan. Hay que mirar dónde está el horizonte.
-posición del ojo. Si la camara esta a altura del ojo se busca la complicidad. Si esta abajo la camara en salza a la persono y si haces un picado la humillas a la persona.( Se usa mucho en propaganda).
-Todo ocurre dentro de la imagen.
Luego hemos puesto cada punto aprueba con el cuadro de las meninas.
-Leyes de la Gestalt. Escuela que surge para analizar las teorias de la percepción.
1.1 ley general figura sobre fondo.
* No podemos ver 2 cosas a la vez.
1.2 ley de la buena forma.
* para sintetizar, nuestra mente suele poner todo en una sola forma.
1.3. La ley de cierre o continuidad.
* nuestro cerebro tiende. A cerrar figuras.
1.4 ley de contraste.
*El espacio que ocupan los elementos induce a interpretarlos
1.5. Ley de proximidad.
*Tiendes a agrupar fuguras semejantes.
1.6 la ley de la buena continuidad.
*Tu tiendes a continuar la forma.
Y luego hemos estado viendo algunas imagenes y las hemos analizado. Y hemos visto a Matthew bartney creador de los Cremaster.
No hay comentarios:
Publicar un comentario